top of page

Logística y Supply Chain

Modelos de simulación en logística: desde el diseño de almacenes hasta la supply chain extendida. El gemelo digital como extensión de la "Digital Control Tower"

El beneficio de un modelo de simulación es que permite incorporar la aleatoriedad y la incertidumbre en un análisis de la supply chain.

Esto permite comprobar la robustez del diseño de la misma en cuanto a manejar las circunstancias del mundo real, donde las cosas inesperadas y ocurren, poniendo la integridad y operatividad del sistema logístico en riesgo.

Los modelos de simulación por eventos discretos se prestan particularmente bien a este tipo de práctica. Son aquellos modelos donde se identifican cada uno de los eventos o sucesos que ocurren a lo largo de la supply chain, específicamente en un lugar y un tiempo concretos.

Ejemplos de estos eventos o sucesos pueden ser la finalización de la producción de un artículo, la salida de un camión de un centro logístico o la entrega de un paquete a su cliente final. Cada uno de estos eventos tendrá un tiempo asociado al momento en el que ocurren, lo que queda incorporado a un registro de eventos que representará la cadena de acciones que experimenta la cadena logística.

En el testeo de la respuesta a los eventos inesperados, en función de la capacidad de la Supply Chain a sobreponerse a los efectos negativos del mundo exterior, se obtendrán las claves para el diseño de las mejores estrategias de resilencia y adaptabilidad.

El uso de herramientas para modelar y simular la supply chain en previsión de situaciones de crisis constituye una regla de oro a seguir por la propia organización así como para sus socios comerciales.

Harvard Business Review

Ports_Generic.png
bottom of page